28 Jun Para leer
![]() La Seguridad de la Información es un tema que empieza a empujar con fuerza en México y otros países de Latinoamérica. Específicamente en el caso mexicano, el país ha empezado a voltear a ver la seguridad de la información no sólo como un requerimiento sino, que ha comenzado a entender la necesidad de contar con sistemas seguros, información confiable y disponible únicamente para quien debe recibirla. |
|
![]() La Gestión de la Continuidad implica el cumplimiento de una serie de actividades que aseguran que los procesos y/o servicios críticos de una organización estarán disponibles en todo momento. Este tipo de gestión surge debido a que hay organizaciones que requieren demostrar que pueden seguir operando bajo cualquier circunstancia o situación, o bien simplemente asegurar a sus clientes que los servicios que proporcionan siempre estarán disponibles sin importar la gravedad de los incidentes. |
|
![]() Tras la crisis del 2008 donde muchas empresas tecnológicas fueron fuertemente golpeadas por los embates financieros, resurgió la necesidad de tener proyectos y servicios de TI que se brindaran de forma más rápida pero con los resultados de excelencia esperados. Por esta razón, aunque no es novedoso, se retomó el concepto de lo ágil, evitando desperdicio de tiempo y recursos, siendo una de esta posiciones el Pensamiento Lean IT. |
|
![]() La dificultad para definir el éxito de TI es una de las razones por las que las estadísticas de fracasos están en todo el mapa. Por ejemplo, cuando alguien recolecta las estadísticas de fracasos de los CRMs (Customer Relationship Management o Gestión basada en la Relación con el Cliente) de varias fuentes, de 2001 a 2009, los números abarcarán de 18 a 70 por ciento, significando un rotundo fracaso para este tipo de proyectos. |
|
![]() Vivimos en una sociedad de servicio, donde nuestras experiencias utilizando productos y servicios, e interactuando con los negocios y las organizaciones entregando y dando soporte a esos servicios, forman nuestra visión de valor, definen nuestros niveles de satisfacción, y actúa como la base para la lealtad y apoyo. |
|
![]() La gestión de servicios de Tecnologías de la Información ha alcanzado una madurez de implatanción formidable, por eso se ha convertido en un punto de sumo interés dentro de las organizaciones que cada vez más se esfuerzan por implementar herramientas que faciliten la mejor puesta en práctica de los procesos de ITSM |
|
![]() Como sabrán el estándar ISO/IEC 27001:2005 es el marco de referencia asociado a la implementación de sistemas de gestión de la seguridad de la información. |
|
![]() Han pasado 16 años desde que ISACA abrió un camino con la primera representación de COBIT, un marco de referencia para el gobierno de Tecnologías de la Información. |
|
![]() A lo largo de muchas décadas, expertos en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han enfrentado diversas situaciones adversas para proveer productos y servicios que cumplan con los requerimientos y expectativas para los que fueron creados. |
|
![]() Aunque en este panorama de crisis mundial muchas empresas han entendido que la aplicación de las mejores prácticas en cualquier ramo marcan la diferencia entre la competencia, aún existen organizaciones que prefieren continuar haciendo las cosas de forma un tanto casera, sin tomar en cuenta que existen marcos de trabajo de resultados óptimos ya probados y que fácilmente pueden adaptarse a los requerimientos de cada compañía. |
|
![]() Necesitamos ser conscientes de atender la necesidad de abordar de manera estratégica la dirección del personal, para crear una cultura organizacional, que en el contexto de la estrategia general del negocio, promueva aquellos valores y desarrolle aquellas competencias que soporten la gestión basada en procesos, para entonces alcanzar sus beneficios de costo, calidad, satisfacción del cliente, rapidez, rentabilidad, etc. |
|
![]() En todas las organizaciones, la implantación de procesos implica afrontar una serie de retos y gestionar adecuadamente los recursos. |
|
![]() PAS 99 es una especificación auditable, certificable y aplicable a cualquier tipo de organización; fue diseñada principalmente para ser utilizada en combinación con diferentes normas como ISO 9001, ISO 14001, ISO/IEC 27001, ISO 22000, ISO/IEC 20000 y OHSAS 18001 . |
|
![]()
|
|
![]() A partir del 1º de junio las organizaciones que actualmente se encuentran certificadas en el estándar ISO/IEC 20000-1:2005 cuentan con 24 meses para renovar su certificación y elevar su nivel hacia ISO/IEC 20000-1:2011. |
|
![]() Con la intención de no dar por hecho que todos conocemos sobre el tema, decidí comenzar este artículo planteando algunos conceptos básicos sobre el MAAGTIC (Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones). Por Lourdes Paniagua, ITSM Consultant |
|
![]() Esta nota tiene el objetivo de compartir con ustedes las principales diferencias que se encuentran en la ISO 20000-1:2011 respecto a la primera versión que se publicó en 2005. |
|
![]() Compartimos con ustedes la presentación: La estrategia y el Sistema de Gestión, expuesta por Rebeca Pimentel, Socio Consultor de Inteli, el día 23 de marzo de 2011 en la Universidad Iberoamericana. |
|
![]() El liderazgo es un tema dinámico, que va integrando nuevos elementos y reconfigurándose respecto a los fundamentos de esta práctica hasta llegar a los conceptos de liderazgo de alto desempeño en organizaciones públicas, privadas, con fines de lucro y sin fines de lucro. |
|
![]() Hoy en día este tema es de gran importancia debido a que no hay forma de saber si un proceso o servicio se está ejecutando correctamente sin que se apliquen mediciones, y éstas se realicen de manera sistemática hasta generar evidencia que permita comparar los resultados con ciertos parámetros, a fin de que se puedan establecer ciertos objetivos como indicadores de mejora o sostenimiento de un valor. Este artículo nos hace pensar en dos temas básicos: la definición de métricas en ITIL® y la Serie de Métricas de TI que son de valor. |
|
No Comments